Tenante de altar visigodo procedente de Torralba de Calatrava
Una de las joyas que custodia el Museo Provincial de Ciudad Real es una pieza visigoda de gran calidad (nº de inventario: CE000220; 557/06). Prácticamente nada se ha publicado sobre ella, lo cual, sumado a que se trata de un objeto descontextualizado, dificulta su estudio. A juzgar por la oquedad que aparece en su parte trasera junto con sus dimensiones (altura = 130 cm; anchura = 29 cm; profundidad = 36 cm), se trataría de un tenante de altar, es decir, uno de los soportes del ara de una iglesia visigoda. La oquedad señalada serviría, según Schlunk, para contener reliquias. La decoración se encuentra en su cara frontal y se distribuye en dos cuerpos: en el superior, la cruz patada, con los símbolos del Alfa y el Omega, que representan a Cristo, el principio y el fin de todas las cosas; y una S invertida de difícil interpretación. En el cuerpo inferior encontramos una doble arcada en herradura, sostenida por columnas sogueadas y, sobre cada una de ellas un elemento vegetal e...