POSIBLE MOLINO BARQUIFORME DE GRANITO

Existen elementos de nuestro patrimonio dispersos por la población (Torralba de Calatrava), que tenemos delante y no los percibimos ni apreciamos. En este caso se trata de una pieza de granito que, casi con toda seguridad, constituiría un molino barquiforme de grandes dimensiones.

En la Iglesia de Santísima Trinidad encontramos un enorme conjunto de materiales de acarreo, procedentes, posiblemente del castillo de Torralba. Se trata de sillares, en su mayor parte bien trabajados, por lo que es probable que hubieran pertenecido a una construcción posterior al castillo andalusí, ya que en este tipo de construcciones rara vez se empleaban sillares isódomos, sino más bien sillarejos y mampuestos más irregulares. Tal vez alguna reconstrucción posterior a la reconquista.

Una de las pruebas del uso de estos materiales reaprovechados en la construcción de la iglesia, es esta pieza de granito, material procedente de algún lugar ubicado a larga distancia. Los lugares más cercanos donde encontramos granito son: al este de Madridejos, a algo más de 60 kilómetros; en las cercanías de Navacerrada (Ciudad Real), a unos 74 kilómetros; al norte de los montes de Toledo, en el área de Orgaz, a unos 79 kilómetros; y, algo más alejado, al sur del municipio de Santa Elena (Jaén), a unos 95 kilómetros de distancia. Por lo tanto, se trata de una pieza importante, ya que fue acarreada desde larga distancia, posiblemente en la Prehistoria.

La pieza se encuentra ubicada en el esquinazo suroeste de la iglesia, dispuesta bocabajo y de tal forma que podemos contemplar dos de sus lados. La reutilización de este tipo de elementos para la edificación es bastante frecuente.



Se trataría, por tanto, de un molino barquiforme de granito, de gran tamaño. Este tipo de molinos de mano aparecen en el Neolítico y son usados durante la Prehistoria reciente, apareciendo ejemplares de similares características en numerosos yacimientos de la Edad del Bronce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS DE TORRALBA DE CALATRAVA REALIZADOS POR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO